Dieta antiinflamatoria para un sistema inmune saludable

Dieta antiinflamatoria para un sistema inmune saludable
Uno de los pilares para mantener un sistema inmune saludable se encuentra en la alimentación y la dieta antiinflamatoria resulta muy beneficiosa para ello, aparte de fortalecer nuestro sistema inmune tiene beneficios antiedad ya que envejecemos de manera acelerada debido a la inflamación. La llamada dieta anti-inflamatoria puede hacerte sentir hoy y ahora menos hinchada, inflamada y fatigada. Consumimos demasiados alimentos que inflaman, como cereales y grasas, lácteos, margarina, mantequilla, carne roja y aceites hidrogenados que aportan una concentración elevada de omega 6, así como azúcares, almidones, calorías vacías y alimentos procesados. Y, encima de eso, tenemos hábitos de vida peligrosos como fumar, no hacer deporte, consumir drogas o alcohol y el estrés con el que vivimos todos los días. Para hacer frente a esa inflamación, lo mejor que podemos hacer es proteger nuestra flora intestinal –más del 60% del sistema inmune depende de ella–, ese escudo protector que se encarga de la correcta absorción de nutrientes así como de controlar el paso de bacterias y toxinas vacías.  Y aquí es donde entra la dieta antiinflamatoria : es rica en vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, fibra dietética y antioxidantes. Es muy sencilla, incluye todos los vegetales, frutas, cereales completos, proteínas de calidad y grasas saludables en tu alimentación. ¿Los beneficios? Además de mantener la flora en estado óptimo –aumentando las defensas y mejorando el sistema inmune–, proporciona más energía, elimina la ansiedad y aporta mayor bienestar físico y mental. Dicho esto, he aquí todo lo que tienes que saber para llevarla a cabo: las reglas de la dieta antiinflamatoria y la lista de alimentos recomendados para hacerla realidad.

Las reglas de la dieta antiinflamatoria       

- Da rotación y variedad a tus alimentos: es muy importante no obsesionarse con un alimento, aunque sea muy saludable, para no saturar al cuerpo del mismo y que este se vuelva en contra de nosotros.     

- Toma probióticos se trata de bacterias buenas y levaduras que viven en nuestro intestino y que generan efectos positivos para el equilibrio ecológico intestinal. Los encontramos en ciertos alimentos como yogurt, alimentos fermentados y productos de soja. También influye en la flora intestinal eliminando bacterias que favorecen la inflamación el aminoácido L-glutamina https://valnatural.com/products/l-glutamine ya sea en forma de suplemento y/o en la alimentación, este aminoácido posee elevada actividad como regulador de la inflamación de los tejidos. Más del 70 por ciento de nuestro sistema inmune está en el intestino y sin duda este aminoácido es muy importante cuando se trata de la salud intestinal.

- Toma un vaso de agua tibia con el zumo de medio limón en ayunas: este clásico, llamado termogénesis, activa y mejora el metabolismo, además de estimular y purificar el hígado. 

- Incluye Omega 3 en tu dieta: ya sea en forma de suplemento https://valnatural.com/pages/omega3 y/o añadiendo a tu dieta alimentos ricos en Omega como semillas de chía o linaza, salmon, aceite de oliva, aguacate y frutos secos. Si apuestas por el pescado, la mejor opción son los pescados pequeños como los boquerones, las sardinas, etc.       

- Toma infusiones a diario: están llenas de antioxidantes y tienen un gran poder antiinflamatorio. ¿Los más recomendados? Té verde, té de jengibre, rooibos o té matcha. 

- Evita estos alimentos: azúcar refinado, harina refinada y sal refinada –los tres venenos blancos–, carbohidratos refinados, el exceso de lácteos, gluten, alimentos procesados, refrescos, carne roja y embutidos.     

- No te saltes ninguna hora de la comida y cena temprano: es importante hacer el ayuno nocturno. Deja descansar a tu estómago de 10 a 12 horas por las noches. Esto hace que las células se regeneren.       

- Procura que la base de tu dieta sea lo más natural posible: Se recomienda los alimentos enteros, frescos, con muchos colores.       

- Evita los antibióticos: hazlo en la medida de lo posible y recuerda que son los que más daño le hacen a tu flora intestinal.     

- Realiza un entrenamiento completo: Es importante realizar ejercicios de fuerza y resistencia, ¡no solo cardio!".

Lista de alimentos antiinflamatorios       
- Omega 3: se puede encontrar en pescados de agua fría –salmón salvaje, atún, sardinas, trucha, anchoas, sardinas y boquerones– y también en la linaza, el cáñamo y la chía.      
- Piña: su contenido en bromelina disminuye la inflamación.      
- Frutas y verduras con bajo contenido de azúcar: come de todos los colores y te proporcionarán todos los antioxidantes necesarios. ¿Lo más recomendable? De 4 a 7 porciones diarias.      
- Ajo, jengibre, canela y cúrcuma: por si no lo sabías, la cúrcuma retrasa el envejecimiento de la piel, evita el Alzheimer y es el secreto diario de muchos artistas.
- Linaza, chía, semillas de girasol y almendras: procura tomarlas siempre crudas.      
- Aceite de oliva y de coco  
- Aceitunas: se trata de una de las mejores fuentes de vitamina E que existen. La vitamina E es un antioxidante particularmente potente en la lucha contra los radicales libres, el envejecimiento prematuro y la oxidación del cuerpo.      
- Hojas verdes: berros, lechuga, espinaca, acelgas… Recuerda que es el secreto de la gente sana.

Buscar nuestro sitio

Carrito de compra

.shopify-payment-button { display: none !important; } form[action="/cart/add"] { display: none !important; } .product-form__submit, .button--add-to-cart, .add-to-cart { display: none !important; }